La edición XV del Festival Internacional de Jazz se llevará a cabo del 3 al 6 de julio de 2025, con la participación de 161 artistas, 23 agrupaciones, 24 presentaciones y destacados invitados internacionales. El evento incluirá un circuito artístico en ocho municipios y es resultado de una colaboración interinstitucional entre la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), y la Secretaría de Cultura del Estado (SECULT).
En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, Dr. Eduardo Núñez Rojas, señaló que esta es la primera ocasión que colaboran las dos instituciones para organizar el Festival Internacional de Jazz; por lo que esta edición hizo más eficientes los esfuerzos y alcances del evento, que combinará talento universitario y local con la presentación de grandes artistas consolidados.
En este sentido, las agrupaciones serán Héctor Infanzón (México) Dannah Garay (México), César López y Roberto Vizcaíno (Cuba) Djiby Diabate (Costa de Marfil), Sarabanda Jazz (México), Big Band UAQ (México), Jazz Sexteto (México), Jazz Tubo (México), Caleidoscopio (México), y Grupo SJR (México).
Además de las presentaciones estelares, se lanzó una convocatoria a nivel estatal, nacional e internacional, dirigida a grupos e intérpretes interesados en participar. De las 56 propuestas recibidas, fueron seleccionadas 13, destacadas por la alta calidad artística de sus proyectos.
De esta manera, dentro de la programación, el público podrá disfrutar del talento de músicos e intérpretes de Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, así como de Cuba, Senegal, Estados Unidos, Italia, y Guatemala.
A la par de presentarse en los escenarios de la capital queretana, el Festival Internacional de Jazz se extenderá a los escenarios de Peñamiller, San Juan del Río, Jalpan, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Colón y Tolimán.
La secretaria de Cultura del Estado, Mtra. Ana Paola López Birlain, expresó que lo que hace “especial, diferente y grande” a esta edición es la alianza con la Alma Máter queretana.
“El Jazz es un lenguaje universal. Es un género que ha sabido abrazar la tradición y al mismo tiempo reinventarse en cada encuentro, con sus matices, su complejidad y su emoción profunda, representa una de las expresiones más ricas y vibrantes del arte sonoro. En este espíritu, el Festival Internacional de Jazz 2025 tiene como propósito acercar a la ciudadanía a esta música exquisita, generar experiencias significativas, fomentar la convivencia y posicionar a Querétaro como ese punto de referencia para el jazz en México”, señaló la funcionaria estatal.
Así mismo, las y los interesados en este género musical podrán tener acceso a tres clases magistrales: La improvisación como herramienta de composición, impartida por Enrique Nativitas (Batería), Iván Barrera (Bajo), y Héctor Infanzón (Piano); La independencia en la percusión, impartida por Roberto T. Vizcaino Guillot; y finalmente, La técnica de una voz saludable, impartida por Dannah Garay.