
Querétaro, Qro., 6 de septiembre de 2025. – En el marco de su 66 aniversario, Cómicos de la Legua de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo una emotiva función con lleno total, en la que se rindió homenaje póstumo a los fundadores del grupo: Hugo Gutiérrez Vega, Francisco Rabell, Juan Servín y Roberto Servín, figuras clave en el nacimiento de esta tradición universitaria y teatral.
Durante la función, el público pudo disfrutar de una programación especial que incluyó Romances, Tierra de Jauja, El Poeta y Farsa y Justicia del Señor Corregidor, piezas que dieron muestra de la riqueza artística y la vigencia del grupo teatral universitario más antiguo de México en actividad ininterrumpida desde 1959.
Con seis décadas de historia, Cómicos de la Legua ha formado generaciones de amantes al teatro, y ha consolidado un legado cultural que representa a Querétaro dentro y fuera del país, mientras recorre la legua con la esencia viva del teatro popular y cercano a la gente.
Con esta celebración, Cómicos de la Legua fortalece su vínculo con el arte, la memoria y la cultura, y subraya su pertenecía como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro.
La velada reunió a familiares y amigos de los homenajeados, así como a distinguidas autoridades universitarias y del ámbito cultural. Entre ellas, el Lic. José Antonio Montes de la Vega, abogado general de la UAQ, en representación de la rectora Dra. Silvia Amaya Llano; el Dr. Eduardo Núñez Rojas, secretario de Extensión y Cultura Universitaria de la UAQ; la Mtra. Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del Estado de Querétaro; y el Mtro. Manuel Cedillo, en representación de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro.
En el marco del aniversario, se develó una placa dedicada a los fundadores de Cómicos de la Legua, quienes dieron origen a la compañía y dejaron un legado que forma parte de la identidad universitaria y cultural de Querétaro.

Realizarán funciones de aniversario el 3, 4 y 5 de septiembre, además de un Homenaje Póstumo a cuatro miembros fundadores.
La compañía teatral universitaria “Cómicos de la Legua” de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebrará el próximo 5 de septiembre su 66º aniversario, consolidándose como una de las agrupaciones teatrales universitarias más longevas de Latinoamérica.
Para conmemorar esta trayectoria, el grupo —que forma parte de los 14 grupos artísticos representativos universitarios, coordinados por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la UAQ— ha preparado un programa especial de funciones. Las presentaciones se llevarán a cabo a las 20:00 horas en el Mesón de los Cómicos, ubicado en Guillermo Prieto #7, en el Centro Histórico de Querétaro. La entrada será gratuita, con boleto, debido al cupo limitado.
El miércoles 3 de septiembre se presentará la obra familiar de títeres Los pavos sí vuelan, de Chantal Torres, bajo la dirección de Víctor Sasia.
El jueves 4, el público podrá disfrutar de Romances, del director Carlos Baca; Las Aceitunas, de Lope de Rueda, y La Fabilla del Secreto bien guardado, de Alejandro Casona, ambas dirigidas por Víctor Sasia; además de Farsa y Justicia del Señor Corregidor, también de Casona, bajo la dirección de Daniel Alejandre. Ese día, actores de distintas generaciones que han formado parte de los Cómicos de la Legua se reunirán en el tradicional escenario.
Mientras que el viernes 5 de septiembre se rendirá un Homenaje Póstumo a Hugo Gutiérrez Vega, Francisco Rabell, Juan Servín y el recientemente fallecido Roberto Servín, fundadores de la compañía. Este acto será conducido por Alexandro Celia. Asimismo, se presentará el grupo base con las obras Tierra de Jauja y Farsa y Justicia del Señor Corregidor, dirigidas por Víctor Sasia, así como El Poeta, de Lope de Rueda, bajo la dirección de Daniel Alejandre.
La actual directora de los Cómicos de la Legua, Patricia Murillo Soto, reconoció el trabajo de sus predecesores para mantener a esta compañía universitaria como referente de la escena teatral queretana, y destacó que su propósito es consolidar este legado, fortaleciendo al grupo con una perspectiva contemporánea.
Actualmente, la agrupación está conformada por alrededor de 80 integrantes, incluyendo los grupos formativos infantil, juvenil, de adultos y adultos mayores, además del elenco base.
La primera función de los Cómicos de la Legua se realizó el 5 de septiembre de 1959 en el atrio de Santa Rosa de Viterbo, por iniciativa del ex rector Hugo Gutiérrez Vega. En esa ocasión participaron estudiantes de Derecho asistentes a los talleres de oratoria y poesía, entre quienes se encontraban Álvaro Arreola, Paco Rabell, Juan Servín y Gloria del Carmen Cepeda, entre otros.
Luis Rabell fue el iluminador de esa primera puesta en escena; Lucinda Ruiz, esposa de Gutiérrez Vega, y Ana María de Rabell fungieron como maquillistas; mientras que las costureras de la Casa del Obispo elaboraron el vestuario.
Fue precisamente Hugo Gutiérrez Vega quien acuñó el lema que, desde entonces, distingue a esta histórica compañía: “Aquí, ilustre Senado, termina la vida y comienza el teatro”.
Ese inicio modesto marcó el comienzo de una gran tradición que, con el paso de las décadas, se ha fortalecido gracias al esfuerzo colectivo de generaciones de universitarios comprometidos con el arte y la cultura.
Con 66 años de historia ininterrumpida, los Cómicos de la Legua de la UAQ continúan siendo un emblema cultural de Querétaro y un referente del teatro universitario en Latinoamérica, llevando a escena la pasión, el talento y el compromiso artístico que los han distinguido desde su fundación.


La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, encabezó el cierre del proyecto conmemorativo “400 años de Educación Humanista en Querétaro”, que culminó con el concierto de la cantante Eugenia León y la Orquesta de Cámara de esta Casa de Estudios.
La Dra. Amaya Llano destacó la importancia de esta celebración que inició en octubre de 2024 y que a lo largo de nueve meses dialogó alrededor de la llegada de la Compañía de Jesús al estado de Querétaro para fundar los colegios de San Francisco Javier y San Ignacio; instituciones que fueron la histórica cuna de la UAQ.
Dentro de la conmemoración, que fue organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria y la Facultad de Filosofía UAQ, se llevaron a cabo actividades académicas y culturales, tales como conferencias, conversatorios, presentaciones de libros, talleres, y exposiciones de la colección del Archivo del Fondo del Tesoro centradas en destacar el valor de la educación humanista.
Para el cierre del programa artístico y cultural, se presentaron tres importantes eventos artísticos: El espectáculo Flamenco Alboréa, que tuvo lugar el miércoles 18 de junio en el Auditorio Felipe de las Casas de la Facultad de Artes en Centro Universitario. En tanto que el jueves 19 de junio a las 19:00 hrs, en esta misma sede, la Orquesta de Cámara de la UAQ (OCUAQ), el Coro Universitario de la Máxima Casa de Estudios del estado, el Coro Santiago de Querétaro y voces concertistas del Municipio de Querétaro ofrecieron el Réquiem de Mozart.
Para cerrar de forma espectacular, la artista mexicana Eugenia León, acompañada por la OCUAQ, deleitó a alrededor de mil asistentes al Auditorio de Usos Múltiples de la FCA con sus versiones de Tu Voz, A que no, Luz, Frente a Frente, Capullito de Alhelí, El Ratón Vaquero y el estreno de la interpretación en vivo de Ya no te quiero ver, una canción de su autoría.
Con este cierre, la Universidad Autónoma de Querétaro reafirmó su compromiso con la difusión del pensamiento humanista y el fortalecimiento de la identidad universitaria a través del arte, la cultura y la reflexión académica. La conmemoración de estos 400 años no solo evocó los orígenes de la educación en Querétaro, sino que también proyectó hacia el futuro los valores que sustentan la formación integral de sus estudiantes y su papel en la transformación social.

La puesta en escena «Fortunato, El Diablo y la Muerte» de la Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro (CFUAQ) fue una de las propuestas que resultaron seleccionadas en la convocatoria «Ciudad Escena 2025», lanzada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
A través de la Dirección del Sistema de Teatros, se invitó a artistas de disciplinas como teatro, cabaret, danza, circo, magia, música y proyectos interdisciplinarios a presentar sus propuestas escénicas, a fin de que pudieran presentarse en alguno de los recintos más icónicos de la capital del país como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Teatro Sergio Magaña, el Teatro Benito Juárez, el Foro A Poco No, el Teatro del Pueblo y TRANSEÚNTE: Escena en Comunidad.
Un total de 68 proyectos de danza fueron postulados por diferentes compañías escénicas y únicamente 20 quedaron seleccionados, entre ellos “Fortunato, el Diablo y la Muerte”, de la CFUAQ, que se presentará en el Teatro Esperanza Iris junto con otros tres proyectos de danza que también resultaron elegidos.
Aunque el tema fue libre, el jurado dio prioridad a proyectos que abordara temas como la igualdad de género, medio ambiente, cultura de paz, desarrollo tecnológico, inclusión de personas con discapacidad, así como la memoria histórica e identidad de los pueblos originarios.
En este sentido, “Fortunato…” promueve la revaloración de la música, danza y tradición oral de las comunidades de la Sierra Gorda Queretana, además de que como puesta en escena, plantea también un modelo escénico nuevo desde la danza folklórica mexicana.
“Hace cinco años emprendimos un camino hacia la profesionalización. El saber que este tipo de propuestas escénicas están siendo atractivas para ser programadas en recintos y festivales de gran renombre, como el Teatro Esperanza Iris, es una gran satisfacción y vemos materializados esos esfuerzos para convertirnos en una de las compañías escénicas profesionales en cuanto al folklor de nuestro estado”, declaró el Mtro. Héctor Selim Córdoba, quien junto con la Mtra. Dolores Zúñiga, dirige la Compañía Folklórica de la UAQ.
De acuerdo con la convocatoria, la Dirección del Sistema de Teatros tiene por objetivo incentivar la creación, estimular la producción escénica y el desarrollo artístico para favorecer el incremento del patrimonio cultural de la Ciudad de México.
El Sistema de Teatros proveerá las instalaciones de los recintos y ofrecerá el servicio del personal técnico, operación, atención al público y administrativo; además de que brindará apoyo en la difusión a través de los medios que dispone la institución, para la realización exitosa de las funciones.
La puesta en escena propuesta por la CFUAQ ingresó a la convocatoria bajo la modalidad de Reestreno; y debido a la gran demanda del Teatro Esperanza Iris, únicamente se presentará una función, con la posibilidad de revisar la viabilidad de programar una segunda. La fecha de la presentación de “Fortunato…” todavía está por definirse, pero probablemente se programe para los últimos meses del 2025.
En el espectáculo “Fortunato, El Diablo y la Muerte”; que dirige Héctor Córdoba, se combina música, danza y teatro para narrar la historia de Fortunato, un músico huapanguero que queda huérfano cuando su abuelo pierde la vida jugando cartas ante un tramposo contrincante. El músico recorre la Sierra Gorda Queretana buscando la revancha, pero en el camino se enfrenta a la Muerte y al Diablo, mientras intenta recuperar al amor de su vida.
LA CFUAQ inició en 1966 como Grupo de Danzas Autóctonas y Tradicionales de Querétaro, cuya dirección fue entregada a la Mtra. Aurora Zúñiga, quien ha desarrollado a lo largo de 58 años una intensa labor de investigación que abarca gastronomía, indumentaria, costumbres y tradiciones de los municipios queretanos.
De su trayectoria como CFUAQ se destacan la realización de 22 giras internacionales, la creación del Museo Virtual “Aurora Zúñiga”; el montaje del cuadro “Boda otomí de Tolimán”; el espectáculo narrativo “Fortunato, el Diablo y la Muerte”, que se presentó en el Festival Querétaro Experimental y también fue seleccionado para participar en el Festival Internacional de Artes Escénicas; además de la realización, en colaboración con Cinematografía UAQ, de la película “Querétaro, Tierra Viva”, que ha sido reconocida en el International Film Festival (Madrid 2022) y el Sofía Art Film Festival (Bulgaria 2022).
NOTICIAS RECIENTES

Celebra Cómicos de la Legua su 66 aniversario con función de gala y lleno total

Celebrará Cómicos de la Legua su 66º Aniversario
