
Se llevó a cabo la inauguración de la tercera edición del Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: Miradas a través del tiempo, un proyecto que se desarrolla de forma simultánea en siete países: Uruguay, México, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y España.
En México, la sede está representada por la ciudad de Querétaro y fue el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la UAQ el escenario que dio inicio a las actividades. Durante la jornada se presentaron bloques de cortometrajes ganadores, performance, conversatorios y muestras de talento.
En el acto inaugural se contó con la presencia del Dr. Eduardo Núñez Rojas, Secretario de Extensión y Cultura Universitaria de la UAQ; el Mtro. Kalid Martínez, Coordinador General del Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (CECRITICC); la Mtra. Aurora Zúñiga, Directora honorífica de la Compañía Folklórica de la UAQ; y el Mtro. Héctor Córdoba, Director adjunto de la Compañía Folklórica de la UAQ.
El Festival continuará los días 1 y 2 de octubre, con proyecciones, charlas y talleres en diferentes sedes. Cabe destacar que el Cecriticc UAQ es coorganizador del Festival junto con la Universidad de la República de Uruguay, y que este proyecto es resultado de meses de planeación y colaboración internacional.

La Secretaría de Extensión y Cultura (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a la colecta “Apapacho Felino 2025”, iniciativa solidaria que busca reunir ropa abrigadora, juguetes, libros infantiles y otros productos necesarios destinados a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.
Este año, la intervención social se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre de 2025 en el albergue infantil ubicado en la cabecera de Pinal de Amoles, como parte de las acciones de vinculación y compromiso comunitario que la UAQ impulsa en la región serrana del estado.
A la par de la entrega de las donaciones, se efectuará el tradicional Festival de la Sierra Gorda en el que se realizarán actividades académicas y culturales, así como presentaciones de los grupos artísticos representativos universitarios, dirigidas a toda la población.
El titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, destacó que esta colecta, que llega ya a su cuarta edición, representa un esfuerzo conjunto entre la comunidad universitaria y la ciudadanía para brindar acompañamiento a las infancias que más lo necesitan.
“Apapacho Felino es mucho más que una colecta: es un gesto de empatía y compromiso social que fortalece el vínculo entre nuestra Universidad y las comunidades de la Sierra Gorda”, subrayó.
Las donaciones se recibirán hasta el 27 de octubre de 2025 en las oficinas de la SECU, ubicadas en el tercer piso del edificio de Rectoría (Centro Universitario), de lunes a viernes de 9:00 a 15:30 horas.
Los artículos que pueden donarse incluyen suéteres y chamarras infantiles nuevas o en excelente estado, así como juguetes que no requieran baterías y libros infantiles en buen estado, que contribuyan a fortalecer las bibliotecas comunitarias y a fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas. También se reciben zapatos y tenis nuevos o en excelente estado para niñas y niños de entre 6 y 12 años. Además, es posible apoyar con leche natural o saborizada en envases pequeños tipo tetrapack, así como con alimentos no perecederos, que ayudarán a abastecer el albergue encargado de brindar desayunos, comidas y cenas a las infancias que atiende.
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al correo
Con esta colecta, la Universidad Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con la responsabilidad social universitaria y la construcción de entornos más solidarios y equitativos para las infancias queretanas.

Con una asistencia de más de 200 personas al concierto inaugural, dio inicio el Festival Mozart 2025, una celebración histórica organizada por la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria. La función, que tuvo lugar en el Auditorio Eduardo Loarca del Museo Regional de Querétaro, marcó el arranque oficial de esta temporada dedicada a los 27 conciertos para piano y orquesta escritos por Wolfgang Amadeus Mozart, la cual se extenderá hasta el 5 de diciembre.
El público entusiasta de la música clásica, pudo disfrutar en esta ocasión de los conciertos No. 27, KV 595 y No. 21, KV 467, interpretados por el Dr. Eduardo Núñez como solista, acompañado por la Camerata Santiago de Querétaro, dirigida por el Mtro. Jesús Almanza.
A partir de esta fecha, todos los viernes de octubre y noviembre se presentará en el Museo Regional este ambicioso ciclo que reúne, de manera integral, los 27 conciertos y dos rondós para piano y orquesta compuestos por Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). El festival concluirá el 5 de diciembre con una gala de conciertos a dos y tres pianos en el Club de Industriales, encabezada por la reconocida concertista Guadalupe Parrondo y la Orquesta de Cámara de la UAQ, bajo la conducción del Mtro. Daniel Ortiz.
El festival contará con la participación de 19 pianistas, conformando un elenco que combina a jóvenes talentos emergentes –quienes representan el 60 por ciento de los intérpretes- con destacados músicos de reconocida trayectoria nacional e internacional. Entre los artistas invitados también figuran nombres de gran prestigio como Roger Ritter, Mauricio Nader, Roberto Buffo, Carmen Eloisa y Eduardo Núñez, quienes compartirán escenario en una programación que promete ser inolvidable.
Durante el protocolo de inauguración, la titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Mtra. Ana Paola López Birlain destacó que con este Festival Querétaro se consolida como un referente nacional e internacional en la música clásica y en las artes escénicas e invitó a vivirlo como “una celebración de sensibilidad humana que conduce a través de la fuerza atemporal de Mozart”.
Por su parte, la presidenta del Club de Industriales de Querétaro, Lic. Verónica Valverde, manifestó que este Festival Mozart es un claro ejemplo de la aplicación del modelo de la triple hélice, al conjuntar los esfuerzos de la UAQ representando a la academia, la SECULT y la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro como el sector público; así como el sector empresarial.
“Para mí es muy importante transmitir que los empresarios de Querétaro estamos comprometidos con el arte y la cultura, por eso estamos aquí presentes. En el CIQ estamos convencidos de que el arte y la cultura hacen mejores hombres y mejores hombres, mejores empresas”, dijo.
En el mismo sentido, el abogado General de la UAQ, Mtro. José Antonio Montes, en representación de la Rectora de la Máxima Casa de Estudios, apuntó que el arte y la cultura son elementos que nos convierten en seres humanos completos.
“Disfrutar de los 27 conciertos para piano y 2 rondós escritos por el inconmensurable maestro Wolfgang Amadeus Mozart con la excelencia de su música, de la belleza de su obra. Y por eso estamos muy contentos en la universidad porque seguimos siendo la cúspide, el faro y la guía de la educación superior en nuestro estado”, señaló.
Con el Festival Mozart 2025, la Universidad Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con la cultura, la educación y las artes, al ofrecer al público un espacio para el encuentro con la música universal y el talento artístico. Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre instituciones académicas, culturales y el sector empresarial, convierte a la ciudad en un punto de referencia para la música clásica en México y América Latina.

La Escuela de Espectadores de Querétaro, perteneciente a la Universidad Autónoma de Querétaro, proyecto universitario pionero en la formación de públicos teatrales en el estado, celebró su 4º aniversario con una programación especial que incluyó la entrega de los premios a los ganadores de la convocatoria de los Premios a la Comunidad de Espectadores.
Este premio busca reconocer a las y los asistentes más asiduos y comprometidos con la vida teatral de Querétaro, fortaleciendo el vínculo entre las y los espectadores con los espacios escénicos independientes.
Desde su creación en 2021, la Escuela de Espectadores ha trabajado por acercar a estudiantes universitarios, docentes y administrativos, así como al público en general a la experiencia teatral mediante recomendaciones de cartelera, charlas de desmontaje con los equipos creativos, círculos de discusión en torno a la apreciación teatral y, a partir de este año, los Premios a los Espectadores, una iniciativa que reconoce la asistencia a puestas en escena en la ciudad.
En esta primera edición de los Premios, participaron 16 espacios escénicos independientes ubicados en la zona metropolitana de Querétaro: Abara Teatro, Arteatral, Circo Teatro, Cómicos de la Legua de la UAQ, Corral de Comedias, El Sótano Teatro, Foro Hangar 001 UAQ, La Corte Teatral, La Fábrica Teatro, La Gaviota Teatro, La Mirruña Teatro, La Pirámide Teatro, La Tercera Llamada, Miqroteatro, Sol y Luna Teatro; y el Teatrito La Carcajada; quienes reunieron cientos de registros de espectadores que respaldan el quehacer teatral como una práctica viva e importante para el estado.
Durante la ceremonia de premiación, que se realizó en el Foro Hangar 001 del campus Aeropuerto, se entregaron los reconocimientos consistentes en entradas gratuitas a espectáculos teatrales por un año. Los galardones fueron para Carina Domínguez Palomé (1er lugar), Fabiola Taboada Rodríguez (2º lugar) y David Fernández Cano (3er lugar).
El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, encabezados por el titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria UAQ, Dr. Eduardo Núñez Rojas; la Secretaria de Cultura del estado de Querétaro, Mtra. Ana Paola López Birlain; y el director de Enlace y Desarrollo de la SECU, Dr. Pablo Cabral; además del público en general.
La Mtra. López Birlain reconoció la importancia de la labor de la Escuela de Espectadores UAQ en cuanto a la formación de públicos y adelantó la unión de esfuerzos entre la EEQ con la SECULT para seguir impulsando la actividad teatral en el estado.

Se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre con la participación de grupos artísticos de la UAQ y artistas invitados como Alacranes Musical
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), en colaboración con el Municipio de Pedro Escobedo celebrará del 12 al 16 de septiembre el Festival de Fiestas Patrias “¡Qué lindo es México!”, un encuentro artístico y cultural que busca honrar y difundir las tradiciones nacionales.
Durante cinco días, el público podrá disfrutar de un variado programa de presentaciones musicales y artísticas, incluidos espectáculos a cargo de los grupos artísticos representativos de la UAQ: el Mariachi Universitario Real de Santiago, la Orquesta Típica “Somos UAQ”, la Estudiantina Varonil, la Estudiantina Femenil, la Rondalla Universitaria, la Compañía Folklórica de la UAQ (CFUAQ) y el Ensamble JazzTubo de la Facultad de Artes.
El Festival además incluirá la exposición de Trajes Típicos “Querétaro Tierra Viva”, una muestra instalada en el Patio de la Presidencia Municipal que reúne más de cuatro décadas de investigación por parte de la directora honoraria de este grupo, la Mtra. Aurora Zúñiga. Asimismo, la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria UAQ ofrecerá talleres lúdicos dirigidos a niñas, niños y jóvenes, enfocados en la difusión y preservación de danzas y juegos tradicionales.
Con este evento, la UAQ y el Ayuntamiento de Pedro Escobedo refrendan su compromiso con la promoción de la identidad cultural mexicana y el fortalecimiento de los lazos entre la Universidad y la sociedad, ofreciendo espectáculos de calidad que resaltan la riqueza artística, musical y dancística de nuestro país.
En rueda de prensa, la Dra. Verónica Rubi Sanabria, directora de Arte, Cultura y Humanidades de la SECU, subrayó la importancia del intercambio cultural impulsado a través de convenios de colaboración entre la Máxima Casa de Estudios del estado y el Ayuntamiento escobedense. Reiteró además la invitación a la comunidad universitaria de los campus de Pedro Escobedo, Tequisquiapan y San Juan del Río; así como al público en general, a sumarse a esta celebración.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Pedro Escobedo, Lic. Nelly Alejo Hernández, destacó la disposición de este municipio para recibir a los visitantes, y aseguró que se cuenta con la infraestructura y seguridad necesarias para garantizar una experiencia agradable y familiar.
El programa contempla también presentaciones estelares con agrupaciones reconocidas a nivel nacional como Campeche Show, Banda Fresa, Banda Joroches La Grande y Alacranes Musical, que pondrán el toque festivo a estas celebraciones patrias.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el Mtro. Héctor Selim Córdoba, coordinador de Gestión Cultural de la SECU UAQ; y Raúl Silva Menéndez, Director de Cultura del Municipio de Pedro Escobedo.
Se puede consultar el programa completo de actividades en la página de Facebook:
https://www.facebook.com/MunicipiodePedroEscobedo
NOTICIAS RECIENTES

Se inaugura FICE internacional

Convoca UAQ a la colecta “Apapacho Felino 2025” en beneficio de infancias de Pinal de Amoles
