Estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron el Proyecto Bionitus, inspirado en la propuesta musical del Festival Pulso GNP, que se llevará a cabo este sábado 25 de octubre en las instalaciones del Autódromo de Querétaro.
Como resultado, los universitarios dieron vida a “Dymas”, una escultura monumental que consta de tres piezas de carácter zoomórfico inspirada en el Drip Art y la animación Rubber Hose. Con ondas de color que remiten a las ondas de sonido, esta pieza busca fomentar la convivencia y la interacción con el público.
Su elaboración tomó más de 300 horas de trabajo colaborativo y la participación de alrededor de 50 personas, entre estudiantes de Artes, docentes de la UAQ y voluntarios.
El proyecto surgió a partir de una convocatoria emitida por Trámite Buró de Coleccionistas, organización dedicada a la difusión artística en la región Bajío, que fungió como enlace entre la UAQ y OCESA, casa productora del Festival Pulso GNP.
En entrevista, los estudiantes Cynthia Palacios, Damake, “Morphy” Andehui Matadamas Rodríguez, e Ikebana del Sol Cardeña Vivanco, compartieron que, aunque el proceso fue demandante por la escala de la obra, representó una experiencia enriquecedora en áreas como gestión de proyectos y administración de recursos.
“Fue un proceso de mucho aprendizaje. Este acercamiento con el Proyecto Bionitus nos enseñó a trabajar con fechas de entrega, con presupuestos, con gestión de materiales y contactos. Pero me enorgullece que fue un trabajo de último semestre y que pudimos colaborar todo el grupo”, apuntó Cynthia Palacios.
Por su parte, Damake, encargado del concept art, manifestó que “Dymas” fue concebida como una pieza que invita a la interacción.
“Es una criatura que busca convivir, que busca que te sientas apapachado y seguro, entonces por eso se ocuparon materiales como la espuma y lavados de pintura diluida para que no perdiera esa suavidad y pudieras venir a abrazarla”, dijo.
“Queríamos logar transmitir la misma energía, plasticidad y emoción que tiene la animación Rubber house, que es bastante expresiva y que dice mucho del personaje, que logra conectar con la gente por su carisma”, agregó el universitario.
La producción del proyecto fue supervisada por los docentes de la Facultad de Artes, Mtra. Noemí Martínez, Mtra. Socorro López y Mtro. Enrique Garduño, quienes acompañaron el proceso académico y técnico de los estudiantes.
Los asistentes al Festival Pulso GNP están invitados a acudir a visitar y disfrutar de “Dymas”, así como a etiquetar las fotos resultantes en la cuenta @ProyectoBionitus.




La Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Escuela de Espectadores de Querétaro (EEQ), firmó un convenio de colaboración con La Gaviota Espacio Teatral, con el objetivo de sumar esfuerzos para la difusión, formación de públicos y profesionalización del teatro en la entidad.
En rueda de prensa, representantes de ambas instituciones, encabezados por el Dr. Eduardo Núñez Rojas, titular de la SECU, y el director de La Gaviota, Jorge Smythe, señalaron que esta alianza estratégica coadyuvará en la promoción de las artes escénicas en Querétaro.
La colaboración iniciará formalmente en el marco de la 5ª edición del Festival de Títeres y Objetos, que lleva a cabo La Gaviota de manera anual, y que en esta ocasión se desarrollará del 11 al 26 de octubre. Encuentro que, a lo largo de estos años, se ha consolidado como un espacio de reflexión, aprendizaje y disfrute en torno al teatro de títeres y objetos.
Como parte de las actividades académicas contempladas en el Festival, la Escuela de Espectadores UAQ participará con tres propuestas formativas: una charla de estudiantes de la Licenciatura en Actuación con Paulina Orta, reconocida titiritera con una trayectoria destacada por su trabajo escénico con perspectiva social; y dos charlas de desmontaje para las puestas en escena “Informe negro” de Teatro Tinglado, que tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 20.30 hrs; y “Mujeres a cuatro manos” de Teatro Nakumx el viernes 24 de octubre a las 20:30 hrs.
En el marco de la firma del convenio, el Dr. Núñez Rojas subrayó que esta unión con un espacio tan importante en Querétaro como lo es La Gaviota, con más de tres décadas de hacer teatro en la ciudad, refuerzan el compromiso institucional que tiene la Universidad Autónoma de
Querétaro con la cultura, la comunidad universitaria y la sociedad en general.
El funcionario universitario también resaltó que es través de la suma de esfuerzos entre dependencias, instituciones y espacios que podrá lograrse engrandecerse el movimiento escénico de la ciudad y el estado.
En este mismo sentido, el Dr. Pablo Cabral, Director de Enlace y Desarrollo de la SECU apuntó que el objetivo de la Escuela de Espectadores es acompañar y fortalecer el ecosistema teatral conformado por artistas, empresarios y público.
Reiteró la intención de la EEQ de entregar, para el año próximo, un estudio perfilador del espectador en Querétaro, que permita conocer sus preferencias y hábitos para diseñar tanto políticas como estrategias culturales de difusión, promoción y oferta teatral mucho más enfocadas y eficaces.
El 5º Festival de Títeres y Objetos inició con el taller Formas Vitales impartido por Paulina Orta, de la Ciudad de México y el taller Kamishibai: Teatro de papel, ofrecido por Merequetengue Artes vivas, de la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Los espectáculos abiertos al público en general iniciarán el sábado 11 con El pozo de los mil demonios, presentado por Pipirijaina Teatro y Títeres, a las 17:00 hrs en el Foro de La Gaviota. En donde posteriormente, el domingo 12, se darán las funciones de El Don del Quijote, con Tititirimundi marionetas, a las 12:30 hrs; y El Sueño de Angelino, de Teteutzin Artes Vivas, a las 17:00 hrs.
Toda la cartelera del Festival puede consultarse a través de las redes sociales en Facebook, Instagram y TikTok de La Gaviota Teatro.



Se llevó a cabo la inauguración de la tercera edición del Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: Miradas a través del tiempo, un proyecto que se desarrolla de forma simultánea en siete países: Uruguay, México, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y España.
En México, la sede está representada por la ciudad de Querétaro y fue el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la UAQ el escenario que dio inicio a las actividades. Durante la jornada se presentaron bloques de cortometrajes ganadores, performance, conversatorios y muestras de talento.
En el acto inaugural se contó con la presencia del Dr. Eduardo Núñez Rojas, Secretario de Extensión y Cultura Universitaria de la UAQ; el Mtro. Kalid Martínez, Coordinador General del Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (CECRITICC); la Mtra. Aurora Zúñiga, Directora honorífica de la Compañía Folklórica de la UAQ; y el Mtro. Héctor Córdoba, Director adjunto de la Compañía Folklórica de la UAQ.
El Festival continuará los días 1 y 2 de octubre, con proyecciones, charlas y talleres en diferentes sedes. Cabe destacar que el Cecriticc UAQ es coorganizador del Festival junto con la Universidad de la República de Uruguay, y que este proyecto es resultado de meses de planeación y colaboración internacional.
La Secretaría de Extensión y Cultura (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a la colecta “Apapacho Felino 2025”, iniciativa solidaria que busca reunir ropa abrigadora, juguetes, libros infantiles y otros productos necesarios destinados a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.
Este año, la intervención social se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre de 2025 en el albergue infantil ubicado en la cabecera de Pinal de Amoles, como parte de las acciones de vinculación y compromiso comunitario que la UAQ impulsa en la región serrana del estado.
A la par de la entrega de las donaciones, se efectuará el tradicional Festival de la Sierra Gorda en el que se realizarán actividades académicas y culturales, así como presentaciones de los grupos artísticos representativos universitarios, dirigidas a toda la población.
El titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, destacó que esta colecta, que llega ya a su cuarta edición, representa un esfuerzo conjunto entre la comunidad universitaria y la ciudadanía para brindar acompañamiento a las infancias que más lo necesitan.
“Apapacho Felino es mucho más que una colecta: es un gesto de empatía y compromiso social que fortalece el vínculo entre nuestra Universidad y las comunidades de la Sierra Gorda”, subrayó.
Las donaciones se recibirán hasta el 27 de octubre de 2025 en las oficinas de la SECU, ubicadas en el tercer piso del edificio de Rectoría (Centro Universitario), de lunes a viernes de 9:00 a 15:30 horas.
Los artículos que pueden donarse incluyen suéteres y chamarras infantiles nuevas o en excelente estado, así como juguetes que no requieran baterías y libros infantiles en buen estado, que contribuyan a fortalecer las bibliotecas comunitarias y a fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas. También se reciben zapatos y tenis nuevos o en excelente estado para niñas y niños de entre 6 y 12 años. Además, es posible apoyar con leche natural o saborizada en envases pequeños tipo tetrapack, así como con alimentos no perecederos, que ayudarán a abastecer el albergue encargado de brindar desayunos, comidas y cenas a las infancias que atiende.
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al correo
Con esta colecta, la Universidad Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con la responsabilidad social universitaria y la construcción de entornos más solidarios y equitativos para las infancias queretanas.
Con una asistencia de más de 200 personas al concierto inaugural, dio inicio el Festival Mozart 2025, una celebración histórica organizada por la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria. La función, que tuvo lugar en el Auditorio Eduardo Loarca del Museo Regional de Querétaro, marcó el arranque oficial de esta temporada dedicada a los 27 conciertos para piano y orquesta escritos por Wolfgang Amadeus Mozart, la cual se extenderá hasta el 5 de diciembre.
El público entusiasta de la música clásica, pudo disfrutar en esta ocasión de los conciertos No. 27, KV 595 y No. 21, KV 467, interpretados por el Dr. Eduardo Núñez como solista, acompañado por la Camerata Santiago de Querétaro, dirigida por el Mtro. Jesús Almanza.
A partir de esta fecha, todos los viernes de octubre y noviembre se presentará en el Museo Regional este ambicioso ciclo que reúne, de manera integral, los 27 conciertos y dos rondós para piano y orquesta compuestos por Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). El festival concluirá el 5 de diciembre con una gala de conciertos a dos y tres pianos en el Club de Industriales, encabezada por la reconocida concertista Guadalupe Parrondo y la Orquesta de Cámara de la UAQ, bajo la conducción del Mtro. Daniel Ortiz.
El festival contará con la participación de 19 pianistas, conformando un elenco que combina a jóvenes talentos emergentes –quienes representan el 60 por ciento de los intérpretes- con destacados músicos de reconocida trayectoria nacional e internacional. Entre los artistas invitados también figuran nombres de gran prestigio como Roger Ritter, Mauricio Nader, Roberto Buffo, Carmen Eloisa y Eduardo Núñez, quienes compartirán escenario en una programación que promete ser inolvidable.
Durante el protocolo de inauguración, la titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Mtra. Ana Paola López Birlain destacó que con este Festival Querétaro se consolida como un referente nacional e internacional en la música clásica y en las artes escénicas e invitó a vivirlo como “una celebración de sensibilidad humana que conduce a través de la fuerza atemporal de Mozart”.
Por su parte, la presidenta del Club de Industriales de Querétaro, Lic. Verónica Valverde, manifestó que este Festival Mozart es un claro ejemplo de la aplicación del modelo de la triple hélice, al conjuntar los esfuerzos de la UAQ representando a la academia, la SECULT y la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro como el sector público; así como el sector empresarial.
“Para mí es muy importante transmitir que los empresarios de Querétaro estamos comprometidos con el arte y la cultura, por eso estamos aquí presentes. En el CIQ estamos convencidos de que el arte y la cultura hacen mejores hombres y mejores hombres, mejores empresas”, dijo.
En el mismo sentido, el abogado General de la UAQ, Mtro. José Antonio Montes, en representación de la Rectora de la Máxima Casa de Estudios, apuntó que el arte y la cultura son elementos que nos convierten en seres humanos completos.
“Disfrutar de los 27 conciertos para piano y 2 rondós escritos por el inconmensurable maestro Wolfgang Amadeus Mozart con la excelencia de su música, de la belleza de su obra. Y por eso estamos muy contentos en la universidad porque seguimos siendo la cúspide, el faro y la guía de la educación superior en nuestro estado”, señaló.
Con el Festival Mozart 2025, la Universidad Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con la cultura, la educación y las artes, al ofrecer al público un espacio para el encuentro con la música universal y el talento artístico. Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre instituciones académicas, culturales y el sector empresarial, convierte a la ciudad en un punto de referencia para la música clásica en México y América Latina.






- Festejó Escuela de Espectadores UAQ su 4º Aniversario premiando a la comunidad de asistentes teatrales
- Invitan UAQ y municipio de Pedro Escobedo al Festival de Fiestas Patrias “¡Qué lindo es México!”
- Celebra Cómicos de la Legua su 66 aniversario con función de gala y lleno total
- Celebrará Cómicos de la Legua su 66º Aniversario
NOTICIAS RECIENTES
Crean alumnos UAQ escultura monumental para Festival Pulso GNP
Firma convenio UAQ con La Gaviota Espacio Teatral para impulsar la escena local