- "DE SAL Y ARENA”
Descripción: Puesta en escena poética-audiovisual multimedia para proyección en mediano o gran formato. Este producto suma los lenguajes de interpretación actoral, animación, música y poesía para conmemorar los 500 años de la caída de Tenochtitlan. Este poema audiovisual, busca reflejar tanto la visión española (los de sal), como la visión de los pueblos originarios (los de arena), motivando con ello una reflexión en el espectador acerca de la riqueza del mestizaje de la que somos herederos. (duración 20 minutos).
Población a quien va dirigido: clasificación A , cultural y académico. - “LA VOZ EN ESCENA”
Descripción: Curso para profesionales y/o estudiantes de las artes escénicas que tiene como objetivos: Desarrollar la conexión consciente entre el cuerpo, la respiración y la emisión del sonido. Manejar una adecuada emisión y dicción gracias al trabajo con el aparato respiratorio, fonador y resonadores naturales. Corregir vicios vocales. Abordar un texto teatral desde el trabajo creativo vocal. Desarrollar el trabajo vocal hacia la interpretación escénica. (duración 26 horas)
Población a quien va dirigido: comunidad universitaria y sociedad en general, profesionales o estudiantes interesados en el desarrollo de su potencia vocal en escena. - “TRES CAMINOS PARA LA CREACIÓN ESCÉNICA DESDE UN LABORATORIO COLECTIVO”
Objetivo: Taller que busca brindar a les participantes un espacio de exploración práctica mediante un entrenamiento guiado abordado desde lo colectivo y con miras a generar creaciones escénicas in situ.
Propuesta de trabajo: 4 Sesiones / 4hrs. Cada sesión/ Total de 16 horas.