Misión

Establecer un espacio formativo para el desarrollo de la experiencia orquestal entre los jóvenes guitarristas de todos los semestres de la Licenciatura en Música de la UAQ. La Orquesta promueve actividades de extensión universitaria con el propósito de difundir el quehacer artístico de la agrupación y fortalecer la vinculación cultural de la Universidad con la sociedad.

Visión

Consolidarse como un referente nacional por su calidad interpretativa e innovación artística, promoviendo la integración de nuevos integrantes como una vía de formación profesional sustentada en la identidad, el compromiso y la colaboración constante. Asimismo, busca ampliar y fortalecer la formación de públicos interesados en la música de cámara, fomentar la creación de obras originales y arreglos para orquesta de guitarras, y difundir su repertorio a través de conciertos, presentaciones didácticas y eventos especiales.

 


 

Semblanza

La Orquesta de Guitarras de la Universidad Autónoma de Querétaro fue creada en agosto de 2015 por iniciativa del Mtro. Efraím Escobar Ramírez, quien funge como su director titular desde entonces. Su objetivo principal es ofrecer un espacio de formación orquestal a los estudiantes guitarristas de la Facultad de Artes, contribuyendo a su desarrollo técnico, artístico y profesional.

Desde su fundación, la Orquesta ha participado en diversos foros culturales del estado de Querétaro y de otras regiones del país, incluyendo la Semana de Cultura CAC UNAM (2017 y 2018), el Foro Nacional “Alternando Espacios” (2018 y 2019) junto a las orquestas de guitarras del Instituto de Artes de la UAEH y del Conservatorio Nacional de Música, así como el Tercer Foro Nacional Alternando Espacios 2019, donde estrenó obras seleccionadas del Primer Concurso Nacional de Composición para Orquesta de Guitarras.

Durante ese mismo año, participó en el XXIII Encuentro Internacional – XIX Iberoamericano de Mujeres en el Arte, estrenando Cinco, obra de la compositora Laura Chávez Blanco dedicada a la agrupación, con presentaciones en la UAQ y en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. También fue invitada al Tercer Festival Internacional de Orquestas de Guitarras Xalapa 2019, donde formó parte de la Gran Orquesta de Guitarras, integrada por más de 150 músicos bajo la dirección de reconocidos maestros.

Durante el confinamiento sanitario por la pandemia de COVID-19, la Orquesta mantuvo su actividad mediante el Proyecto Virtual de Ensambles, con la producción de 10 videos difundidos en redes sociales. Participó internacionalmente en los conciertos virtuales Nuevo año, nueva música (AIVIC, 2020), en la clausura del XXV Encuentro Internacional – XXI Iberoamericano de Mujeres en el Arte, y en el Segundo Festival Latinoamericano Rote la Guitarra (2021).

Entre 2023 y 2024, la agrupación ha ofrecido conciertos en espacios como el Centro Académico Cultural Juriquilla (UNAM), el Festival del Artesano en Apaseo el Alto, el Museo de la Independencia en Dolores Hidalgo, el 2º Festival de Orquestas de Cámara y el 2º Festival Internacional de Tango, ambos en Querétaro. Ha contado con la participación de reconocidos artistas invitados, entre ellos los guitarristas Acacio Oliveira (Brasil, 2019) y Vito Nicola Paradiso (Italia, 2023), así como los directores invitados Laura Chávez Blanco y Vito Nicola Paradiso.

La Orquesta es además anfitriona del Festival Internacional de Guitarra Querétaro: Historia y Proyecciones Sonoras, en colaboración con la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la UAQ.

En febrero de 2021, adoptó oficialmente el nombre Orquesta de Guitarras de la UAQ, en reconocimiento a su trayectoria y al sentido de identidad universitaria de sus integrantes. En 2023, lanzó su primera producción discográfica:


“Obras Queretanas de Creadores Universitarios”, resultado del proyecto Nueva música de cámara para Orquesta de Guitarras. Creación, grabación y difusión de obras originales y arreglos, apoyado por el FONDEC UAQ 2021–2023. Este proyecto busca difundir la creación musical universitaria y consolidar a la Orquesta como una agrupación de excelencia en el ámbito nacional e internacional.