-
Concierto: “Las Típicas de la Típica”. Programa de música típica de finales del siglo XIX y principios del XX, como La Jesusita en Chihuahua, La Marcha Zacatecas o el vals Sobre las Olas de Juventino Rosas.
-
Concierto: “Valses, marchas y polkas”, programa con los géneros tradicionales de la época de porfirista y revolucionaria. Valses como Morir por tu amor, La Adelita o la Rielera son algunas de las piezas de la Revolución Mexicana.
-
Concierto: “Típicas del Amor”, programa de una selección de piezas del romanticismo mexicano, piezas de Alvaro Carrillo, Consuelo Velázquez entre otros.
-
Concierto: “Cri-Cri con la Típica”, programa de piezas Francisco Gabilondo Soler.
-
Concierto: “De película, ¡Que típico!”, selección de temas de películas clásicas y algunas no tanto.
-
Concierto: “¡Viva México!¡Viva la Típica!”, piezas como danzones, Jarabe Tapatío, Huapango de Moncayo, la Bikina, la Bamba y todas las piezas de Fiestas Patrias.
-
Concierto: “Cumbia y Cha cha cha con Salsa ¿roja o verde? Típico”, piezas clásicas como Perfume de Gardenias, el Bodeguero, las Clases del Cha cha cha, o el Mambo No. 5 de Pérez Prado.
-
Concierto: “Una navidad Típica”, selección de villancicos navideños con los instrumentos tradicionales de México.