Lema:
“Siempre, una rondalla diferente”
Misión
Enriquecer la vida cultural universitaria y social a través de la interpretación, preservación y difusión del género de rondalla. La agrupación fomenta el talento musical de sus integrantes y la camaradería, manteniendo viva la tradición mediante presentaciones artísticas de alta calidad que inspiran a nuevas generaciones a apreciar la música romántica y popular. Asimismo, ofrece un espacio de formación musical y desarrollo personal para estudiantes y egresados, promoviendo la disciplina, el trabajo en equipo y la excelencia artística.
Visión
Preservar y difundir el estilo musical de la rondalla, llevando serenatas, callejoneadas y presentaciones a diversos escenarios, con un espíritu dinámico, jovial e innovador. La Rondalla Universitaria de Querétaro busca consolidarse como una agrupación reconocida por su calidad interpretativa y su compromiso con la tradición musical mexicana, representando dignamente a la Universidad Autónoma de Querétaro en cada una de sus presentaciones.
Semblanza
La Rondalla Universitaria de Querétaro fue fundada el 1 de noviembre de 1991 en Santiago de Querétaro. Surgió de la iniciativa de tres jóvenes estudiantes del Colegio de Bachilleres, quienes, motivados por su amor a la música, formaron la Rondalla Ilusión Queretana. Posteriormente, ya como alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro, solicitaron su incorporación como agrupación representativa, logrando su reconocimiento el 26 de abril de 1996, tras su participación en el festival Taranda 1996 en Guanajuato. Desde entonces, es reconocida como la tercera rondalla universitaria en la historia de la UAQ.
A lo largo de más de tres décadas, más de 100 integrantes de distintas facultades de la Universidad han formado parte de la agrupación, entre ellas Ingeniería, Contaduría y Administración, Artes, Ciencias Naturales, Medicina, Informática, Derecho, Filosofía, Química y Ciencias Políticas, además de estudiantes del Bachillerato y de otras instituciones de educación media superior.
La Rondalla ha recorrido los principales escenarios de Querétaro, así como colonias, barrios, escuelas, templos y centros culturales. En el año 2000 realizó una gira por los 18 municipios del estado, dentro del Circuito Artístico Estatal organizado por la Secretaría de Cultura. Ha representado a la UAQ en numerosos estados de la República Mexicana, destacando sus presentaciones en Veracruz, Hidalgo, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Puebla, Michoacán, Chihuahua y Zacatecas, entre otros.
En su trayectoria ha obtenido reconocimientos significativos, entre ellos dos terceros lugares regionales (Mangas, Hgo., 1996 y 1997) y un quinto lugar nacional (Monterrey, 2001), además de ubicarse entre las 20 mejores rondallas del país en el certamen nacional de Xalapa 2002. Ha compartido escenario con más de 250 agrupaciones nacionales, entre ellas la Rondalla de Saltillo, la Rondalla Universitaria Potosina Fundadores, la Rondalla Tamaulipeca y la Rondalla del Desierto, entre muchas otras. También ha organizado más de 20 encuentros nacionales, de los cuales 16 corresponden al Festival Nacional de Rondallas “Serenata Queretana”.
Su producción musical incluye once discos: Sentimientos (2000), Sueño Eterno (2003), Ilusión Queretana (2006), XV Aniversario (2006), XV Años… de Lucha (2007, en vivo), Serenata Queretana (2001), Rondalla Universitaria de Querétaro (2007), La Mujer que Tanto Amé (2010), 25 Años (2017), 20.12.12.20 Desde el Teatro Metropolitano (2013, DVD) y el colectivo Rondallas Queretanas (2015). Además, ha participado en producciones como Navidad con Rondallas (Universidad de Colima) y Versos de Amor del coleccionista José Escorcia.
Ha tenido presencia en radio y televisión locales, nacionales e internacionales. Destaca su participación en La Hora Nacional (2001 y 2019), el programa Hoy de Televisa (2003), y su inclusión en Presencia de México en Francia de Radio Cultural París. También ha participado en grabaciones para Atlanta Public Broadcasting (EE.UU.) y transmisiones en Guatemala.
La agrupación ha realizado giras internacionales en Estados Unidos (2003), Guatemala (2007) y Costa Rica, representando dignamente a la Universidad y al estado de Querétaro. En 2018, la revista digital D’Ronda otorgó al Lic. Joel León Escamilla, director del grupo, el reconocimiento como Promotor Rondallero del Año 2017, distinción que se repitió en 2021.
La Rondalla ha colaborado con el Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro y la Secretaría de Turismo estatal, participando en las tradicionales callejoneadas por más de 15 años. Actualmente, está integrada por 30 elementos y se prepara para celebrar su 34 aniversario con la XVIII edición del Festival Nacional de Rondallas “Serenata Queretana”, además de una gira nacional.
Durante la contingencia sanitaria participó en el Festival Virtual Internacional “Amor y Esperanza ante el Covid-19”, promovido por la Universidad de Costa Rica. En 2021 recibió la Presea “Germán Patiño Díaz”, otorgada por el H. Ayuntamiento de Querétaro, por su destacada labor cultural y artística. Ese mismo año, su director fue elegido presidente de la Asociación de Rondallas del Estado de Querétaro, y la agrupación fue reconocida por la Asociación Nacional de Concursos de Rondallas A.C. por la calidad y trayectoria del festival Serenata Queretana.