Misión

Dar continuidad al legado artístico iniciado el 4 de octubre de 1963, fortaleciendo una tradición musical universitaria que, a lo largo de las décadas, se ha consolidado como un referente cultural de gran importancia para la sociedad queretana, dentro y fuera del país.

Visión

Mantener una trayectoria de profesionalismo y excelencia musical, promoviendo la cultura tunantesca en todos los espacios posibles del estado, del país y del extranjero, contribuyendo al desarrollo cultural universitario y sumándose activamente a los proyectos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

 


 

Semblanza

La Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro fue fundada el 4 de octubre de 1963 bajo la rectoría del Lic. Fernando Díaz Ramírez, con el impulso de los estudiantes Juan Servín Muñoz, Juan Jaime Hernández y Aurelio Olvera Montaño, este último designado como su primer director. Desde sus inicios, la agrupación se convirtió en un símbolo de identidad universitaria y en una de las estudiantinas más representativas del país.

A pocos años de su fundación, la Estudiantina obtuvo el Trébol de Oro otorgado por la compañía disquera MUSART en 1965 y 1966, gracias al éxito de su tema más emblemático, El Bachiller. Ese mismo año participó por primera vez en el cine nacional con la película Casa de Mujeres.

Durante la década de 1970, realizó sus primeras giras internacionales por Centroamérica, visitando Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica, y en 1979 obtuvo el Premio a la Musicalidad en el Primer Festival Internacional de Estudiantinas celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela, España. Años más tarde, recibió reconocimientos del gobierno de Albania (1989) y del Comité del Festival Internacional Juvenil de Yeosú, Corea del Sur (2003).

Uno de los momentos más significativos en su historia fue su participación en la Audiencia General de Su Santidad Juan Pablo II, en el Vaticano (2003), transmitida por María Visión y Radio Televisión Italiana Internacional. En 2004, durante una nueva audiencia, la Estudiantina entregó al Papa el disco conmemorativo de su 40 aniversario y la partitura original del tema Peregrino de la Fe, compuesto por el maestro Aurelio Olvera Montaño.

A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha organizado XVIII Encuentros Internacionales de Tunas y Estudiantinas y ha recibido múltiples reconocimientos institucionales, entre ellos la Presea “Germán Patiño Díaz” otorgada por el H. Ayuntamiento de Querétaro en 2013, y la declaración del mismo año por parte del Consejo Universitario como el “Año de la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro”, en conmemoración de su 50 aniversario. En octubre de ese mismo año, el periódico oficial La Sombra de Arteaga la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro.

Entre sus giras internacionales más recientes destacan sus presentaciones en Ottawa (Canadá, 2014), Los Ángeles (Estados Unidos, 2015) y nuevamente en el Vaticano (2017), donde cantó ante Su Santidad el Papa Francisco y grabó el Concierto Navideño desde la Iglesia de Santa Andrea della Valle para María Visión Internacional. En 2019, se presentó en el Festival de Fin de Año en el Zócalo de la Ciudad de México, ante más de 10,000 espectadores.

La Estudiantina celebra 60 años de historia como una de las agrupaciones universitarias más queridas y emblemáticas, participando ininterrumpidamente en tradiciones locales como la Cabalgata Navideña y la Serenata a la Virgen de Congregación.

Actualmente, continúa compartiendo su legado musical a través de los programas “Estudiantina de la UAQ, una historia que continúa” (TVUAQ) y “¡Viva la Estudiantina!” (Radio UAQ 89.5 FM), además de conservar y difundir su patrimonio en el Museo de la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro, ubicado en el Centro Cultural Universitario Aurelio Olvera Montaño, en el corazón del Centro Histórico de Querétaro.