Misión

La Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Querétaro tiene como propósito difundir la música de cámara, clásica y mexicana mediante interpretaciones de excelencia artística que impulsen el desarrollo cultural y académico de la comunidad universitaria y de la sociedad queretana. A través de la colaboración entre músicos profesionales, docentes y estudiantes, la OCUAQ fomenta la formación integral, la apreciación musical y el fortalecimiento del arte como expresión humanista y universitaria.

Visión

Consolidarse como un referente nacional e internacional en la interpretación y promoción de la música de cámara, siendo un espacio de creación, formación y divulgación artística que refleje los valores humanistas, inclusivos y culturales de la Universidad Autónoma de Querétaro. La OCUAQ aspira a inspirar nuevas generaciones de músicos y audiencias, contribuyendo al desarrollo cultural de México y a la proyección artística de Querétaro en el mundo.


Semblanza

La Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Querétaro (OCUAQ) nació gracias a la visión del Dr. Eduardo Núñez Rojas, Secretario de Extensión y Cultura Universitaria, y al respaldo de la Dra. Teresa de Jesús García Gasca durante su gestión como rectora (2018–2023). Su creación, el 19 de abril de 2021, marcó el inicio de una nueva etapa para la vida musical universitaria. Bajo la dirección artística del maestro Daniel Ortiz Moreno, la OCUAQ reúne a jóvenes egresados de la Facultad de Artes y músicos profesionales radicados en Querétaro.

En pocos años, la orquesta se ha consolidado como un referente musical en la región, interpretando obras de grandes compositores como Beethoven, Vivaldi, Gershwin, Piazzolla y Bolling, además de adaptaciones de música tradicional mexicana. Ha participado en importantes eventos culturales como el Festival de la Sierra Gorda de Querétaro, el Festival Internacional de Jazz “Eugenio Toussaint”, el Encuentro de Orquestas de Cámara y la producción de la ópera Motezuma de Antonio Vivaldi.

Entre los solistas que han colaborado con la OCUAQ destacan Adrián Justus, Daniela Ortiz Álvarez, Eduardo Núñez Rojas, Juan Alzate, Elba María Flores Perfecto, Carlos Sánchez, Israel Vázquez García, Ángel Aguilar Castillo y el artista cubano Alfonso Llorens Betancourt, entre otros. Asimismo, ha contado con directores invitados de talla internacional como Juan Manuel Arpero (EPD), Marcelo Rodríguez Scilla, Roberto Buffo, Jorge Bulacia y Leonardo Gasparini.

La OCUAQ ha explorado nuevos horizontes artísticos con conciertos temáticos como Soundtracks de películas, The Beatles Sinfónico y El Artista, este último en colaboración con estudiantes de la carrera de Composición Musical para Medios Audiovisuales y Escénicos, reafirmando su compromiso con la innovación, la formación y el talento emergente.

En junio de 2025, la orquesta participó en el cierre del programa conmemorativo de los 400 años de Educación Humanista en Querétaro, con presentaciones memorables del Réquiem de Mozart y el concierto de Eugenia León.

Comprometida con la formación académica, la OCUAQ ha estrenado obras de docentes y estudiantes de la UAQ, entre ellos los doctores Mauricio Beltrán Miranda y Luis Obregón Herrin, así como jóvenes compositores como Alejandra Roa Doyle, Agustín Hernández Zamora, Sergio Ugalde Ramírez, Antonio Alfredo Gaytán Arias y Roberto Bernal Osorio.

Gracias a su calidad interpretativa, su espíritu colaborativo y su visión incluyente, la Orquesta de Cámara de la UAQ se consolida como un pilar artístico y cultural de Querétaro, llevando el arte orquestal universitario a nuevos públicos, escenarios y generaciones.


Ofertas de sus productos

Conciertos de cámara